La Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes está ubicada en el edificio de Agropecuaria.
OBJETIVO GENERAL
Incrementar los indicadores de comercialización y transferencia tecnológica de la Universidad de Magallanes, a través de la implementación de una estrategia, que potencie la trayectoria y el conocimiento generado en el interior de la institución, promoviendo el intercambio de conocimiento entre diferentes agentes.
MISIÓN
La Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Magallanes, es un estructura que permite la intermediación entre la Institución y los sectores socioeconómicos públicos y privados para favorecer el intercambio de conocimiento e impulsar las capacidades de I+D de los investigadores que hacen parte de la institución, de manera que se incorpore la innovación en productos, procesos y servicios, beneficiando a la sociedad en general.
VISIÓN
Fortalecer el posicionamiento de los resultados de investigación de la Universidad de Magallanes a través de una correcta identificación y valorización de la I+D, que promueva el intercambio y transferencia de conocimiento a sectores socioeconómicos públicos y privados a nivel nacional e internacional, fomentando la credibilidad de estos procesos y mejorando de manera continua.
SERVICIOS/FUNCIONES
1. Formar capacidades en el interior de la institución, relacionadas con el intercambio y transferencia de conocimiento.
2. Identificar, categorizar y gestionar los resultados basados en ciencias, generados en el interior de la Institución
3. Difundir comunicacionalmente los resultados obtenidos, a través de los espacios apropiados.
4. Asegurar el acompañamiento en las negociaciones de los contratos de I+D, convenios de colaboración, proyectos de investigación y gestionarlos.
5. Promover la cultura de intercambio y transferencia de conocimiento, que generen innovación en sectores socioeconómicos públicos y privados.
6. Impulsar la creación de empresas de base tecnológica desde el entorno académico.
GESTORES
![]() Margarita Álvarez ÁlvarezCoordinadora
Coordinadora Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación
Ingeniera Civil Química
Magister(c) en Gestión de Organizaciones
612209397
|
![]() Sonia ZuvanichGestora
Licenciada en Ciencias Jurídicas, Abogada. Magíster en Reforma Procesal Penal y Comunicación Forense. |
![]() Rolando AguilarGestor
Ingeniero Civil en Electricidad Mención Elect. Industrial. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. rolando.aguilar@umag.cl |
![]() Pablo GallardoGestor
Ingeniero en Acuicultura. Magister, Ph.D. pablo.gallardo@umag.cl |
![]() Jose González VelizGestor Tecnológico
Ingeniero en Administración de Empresas. jose.gonzalez@umag.cl |
![]() Carolina Arango SánchezGestora Tecnológica
Ingeniera de Materiales. carolina.arango@umag.cl |
![]() Fernanda ÁlvarezGestora Tecnológica
Ingeniera Comercial fernanda.alvarez@umag.cl
|
![]() Pedro HerreraAbogado
Abogado en Propiedad Intelectual / Gestor Tecnológico pedro.herrera@umag.cl
|
Leyes Nacionales
- Ley 17.336 Propiedad Intelectual
- Ley 19.036 Protección de los derechos de propiedad industrial
- Ley 19.342 Derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales
- Ley 19.342 Derecho de los obtentores de nuevas variedades de vegetales
- Ley 1.764 de 1977 para las semillas de cultivo
Acceso a cursos ‘OMPI’
- Curso General de Propiedad Intelectual.(Acceso libre)
- Curso Introducción al Tratado de Cooperación de materia de Patentes. (Acceso libre)
- Guía electrónica sobre el uso de la información de patentes. (Acceso Libre)
ACCESO A CONCURSOS
Próximamente 2do Concurso “Business Camp”:
Segunda convocatoria del “Business Camp”, busca aprovechar los resultados de investigación y transferir conocimientos a la sociedad, impactando el desarrollo humano, científico, cultural y económico.
MIAS – UMAG; ‘Modelo Innovador de producción científica en el contexto Antártico y SubAntártico’ proyecto de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. MINEDUC MAG19101.
Consiste en incentivar a académicos, investigadores que trabajen con sus alumnos para acercar el mundo científico de la Universidad de Magallanes a la sociedad, a través de propuestas tecnológicas o de cualquier tipo de conocimiento científico, involucrando aspectos como el trabajo colaborativo, la comunicación, el análisis crítico y la solución a problemas reales.
Fechas de postulación:
Link de Postulación: Postulación
Para mas información visite las bases del concurso.
Concurso STARTUP CIENCIA 2022, ANID:
Convocatoria abierta Concurso STARTUP CIENCIA 2022: Impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID y compartirla con sus colaboradores del sector privado
Startup Ciencia abre su convocatoria 2022 con un fondo de $7.350 millones para apoyar a emprendimientos de base científica-tecnológica del país.
El programa, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), aumentará la cantidad de proyectos adjudicados en esta edición, financiando a más de 60 iniciativas con hasta $120 millones. Esta nueva versión, entregará un cofinanciamiento mayor a aquellos emprendimientos de base científica-tecnológica que sean liderados por una mujer y también para los provenientes geográficamente de zonas extremas del país.
Postulación: Hasta viernes 31 de Marzo, a las 17:00 horas de Chile continental.
Canal de difusión: https://startupciencia.cl/convocatorias/startup-ciencia-2022/
Presentación:
Para mas información de las bases y postulación visite la página de la convocatoria.
CONVENIOS ACTUALES
Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI-UMAG), Convenio entre el Instituto Nacional de Propiedad Industrial ‘INAPI’ y la Universidad de Magallanes.
El ‘CATI’ de la Universidad de Magallanes administrado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado tiene como objetivo promover el acceso, conocimiento y uso de la información tecnológica y científica disponible en el sistema de propiedad industrial a escala mundial, así como también de promover el uso eficaz de dicho conocimiento de investigación, desarrollo e innovación de los círculos académicos, centros de investigación y de las empresas de menor tamaño y creadores. De esta forma, esta red apoyará sus esfuerzos de innovación y desarrollo.
Dirigido a estudiantes de pre y post grado, investigadores, académicos, innovadores, emprendedores, pequeñas y medianas empresas.
Proyecto Modelo Innovador de Producción Científica en el Contexto Antártico y SubAntártico (MIAS-UMAG). MINEDUC MAG19101.
El proyecto ‘MIAS’ liderado y coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, busca fortalecer la innovación institucional en distintos ámbitos: la producción científica, la gestión y el desarrollo académico, empleando estrategias de innovación y transferencia tecnológica para la adecuada gestión de los resultados (productos y servicios) y la articulación de líneas de investigación, promoviendo el vínculo entre el docente y el estudiante, y el emprendimiento innovador de alto valor agregado.
DOCUMENTOS DE OFICIALIZACIÓN
Oficialización Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Magallanes
Reglamento de Propiedad Intelectual de la Universidad de Magallanes
Tecnologías Comercializables Universidad de Magallanes
FORMULARIOS
Reporte de Revelación de la Invención UMAG
Formulario de solicitud de registro de Marca Comercial UMAG
Reporte de Derecho de Autor UMAG